Viaje de negocios o de vacaciones, cualquier motivo de su visita es bueno para conocer nuestra ciudad y la historia.
Viaje de negocios o de vacaciones, cualquier motivo de su visita es bueno para conocer nuestra ciudad y la historia.
La Paz es una ciudad de México, capital del estado de Baja California Sur y a su vez cabecera del municipio de La Paz, se localiza al sur de la Península de Baja California. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, efectuado por el INEGI, la población total de la ciudad de La Paz es de 251.871 habitantes, de los cuales 126,397 son hombres y 125,474 son mujeres.
Es una ciudad colindante con el Golfo de California, fija su desarrollo en el turismo nacional e internacional. Cuenta con el Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León operado por GAP que recibe vuelos nacionales e internacionales con destino a ciudades de los Estados Unidos como Los Ángeles, y otras dentro de México como Guadalajara, Monterrey, Mazatlán, Culiacán, Tijuana y la Ciudad de México.
Geografía
Se ubica al sur de la península de Baja California, a 215 kilómetros al sur de Ciudad Constitución, municipio de Comondú y a 202 al norte de Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, Se encuentra a 81 km al norte del pueblo mágico de Todos Santos . Sus coordenadas geográficas son 24°08′32″ N y paralelo 110°18′39″O, tiene una altitud de 0 a 27 msnm. Es una de las tres capitales del país que están sobre el litoral del mar.
Turismo
La historia del uso del Complejo Insular del [Espíritu Santo se remonta a la época prehispánica, cuando las islas eran ocupadas por grupos indígenas de pericúes isleños. Esto lo sabemos por la investigación arqueológica realizada en 1833 por un neerlandés de nombre Hernán Frederic Carel, quien encontró entierros humanos en la isla. Más adelante, los españoles explotaron los yacimientos perleros del complejo, único recurso de interés económico para la Corona española. Al principio utilizaron a los pericúes como mano de obra, aunque más adelante estos se rebelaron y fueron expulsados definitivamente. Actualmente, Las islas son reconocidas a escala nacional e internacional como ecosistemas de gran valor biológico, social y económico. La belleza y riqueza natural de las islas y sus áreas marinas adyacentes han propiciado que un número creciente de visitantes busquen en ellas la oportunidad de ver y aprender de las numerosas especies, procesos y habitantes que las conforman. Las islas Partida y Espíritu Santo se ubican entrando a lado derecho de la bahía de La Paz. El complejo insular abarca una superficie aproximada de 100 km cuadrados. Declarada área natural y protegida en 1978 ANP, el antiguo oceanógrafo francés Jacques Cousteau la llamó “El Acuario del Mundo”. El complejo insular fue reconocido como reserva de la biosfera en 1995. Según datos oficiales, la región es asiento de más de mil especies vegetales y animales; 64 de las cuales cuenten con algún grado de protección oficial. Las islas albergan once especies que solo existen en ese lugar, y a una colonia reproductiva de unos 300 lobos marinos.
Historia
Hernán Cortés organizó el primer viaje a estas tierras en 1533. El mismo dirigió la segunda expedición, llegando a la bahía el 3 de mayo de 1535 y bautizándola con el nombre de Bahía de la Santa Cruz, pero abandonando el campamento dos años después principalmente por la aridez del suelo que no permitía ningún cultivo. Para 1596, Sebastián Vizcaíno desembarca en la bahía, a la que rebautiza con el nombre de La Paz y establece un campamento definitivo. Algunos años después, en 1720 es fundada la Misión de La Paz por los padres jesuitas Juan de Ugarte y Jaime Bravo. 1830: La capital de las Californias es transferida a La Paz, siendo su jefe político el coronel Manuel Victorio.
Gastronomía
La gastronomía sudcaliforniana se caracteriza por exóticos y deliciosos platillos de pescados y mariscos, debido básicamente a la gran actividad pesquera que se desarrolla en todo el Estado. Langosta, lenguado, callos, almejas y camarones son algunas de las variedades que en esplendidas recetas usted podrá degustar aquí. Condimentos típicos que se utilizan en Baja California Sur y que añaden un sabor especial y diferente a los platillos son el orégano y la damiana. De esta última se produce un licor de dulce sabor elaborado con una planta silvestre de la cual se dice tiene propiedades afrodisíacas, con el que se recomienda acompañar la buena mesa de esta entidad, o bien con licor de dátil o vino de uva. La cocina de la región incluye también platillos tradicionales como la machaca de carne de res saturada con sal, las almejas comunes y almeja generosa preparadas en diversas formas como empanizadas en escabeche, tatemadas y rellenas. El filete imperial de camarón, camarones rellenos, el callo garra de león y pescados tatemados; Quesos frescos y las acostumbradas tortillas de harina. Los dulces regionales están representados por los ates como el de guayaba, mango y el pitahaya, sin olvidar las famosas conservas de dátil, papaya verde e higo en almíbar, frutas regionales deshidratadas como el higo blanco y el mango. Empanadas de queso, de ates y de fríjol dulce. En playas o en ciudades, el ceviche, las mariscadas, los cócteles y también finos cortes de carnes rojas forman parte del menú de los diferentes restaurantes. Gracias a la gran cantidad de turistas que cada año visitan este territorio hay por supuesto, gran cantidad de establecimientos con especialidades de la cocina italiana, francesa, china, japonesa entre otras.
Educación
La Paz es sede de varios centros de estudios superiores, siendo los principales: